Cómo ahorrar datos móviles y no gastar megas en Android
- Corporativo Conectapp
- 28 oct 2018
- 4 Min. de lectura

Los datos del móvil cuestan dinero, y a nadie le gusta gastar el dinero si no es extremadamente necesario. Hoy veremos cómo puedes ahorrar datos en tu móvil Android y todas las técnicas para gastar menos megas.
Trataremos tanto pequeños ajustes en el modo en el que usas tu móvil como la configuración de Android que puedes usar en tu beneficio y aplicaciones que te ayudarán a reducir el uso de datos en tu móvil Android.
1. Establece un límite una función muy útil no para ahorrar datos de por sí, sino para evitar que éstos sobrepasen cierto límite. Cuando Android ha contabilizado que has pasado este límite, deja de usar datos, lo cual te puede ahorrar una sorpresa en la factura. De este modo, si tienes una tarifa de datos de, digamos, 2 GB al mes con pago de cada mega extra, puedes establecer el límite de datos de 2 GB, de modo que pasada esa cifra ya no se usará más la red de datos y por tanto no tendrás ningún sobrecoste.
Ten en cuenta que estos datos son contabilizados por tu móvil y que las cuentas pueden ser distintas a las que lleve tu operador. Por ejemplo, podría ser que tu operador no cuente los datos en determinadas aplicaciones o en determinados horarios. Para llevar una cuenta precisa en estos casos necesitas aplicaciones especializadas como Datally, de Google.
2. Descargas y streaming, solo con Wi-Fi
Las descargas de cualquier tipo y las aplicaciones de streaming son las que más datos consumen en tu móvil, así que deberías usarlas solo cuando estés conectado a una red Wi-Fi y no con tus preciados datos.
Por si se te olvida, algunas aplicaciones como Netflix o Google Play Música te permiten activar el modo solo Wi-Fi, que no hace streaming a no ser que estés conectado a una red Wi-Fi. Con datos solo tienen acceso a los vídeos o música que ya tengas en tu móvil.
Es también importante no instalar o actualizar aplicaciones cuando estés usando los datos de tu móvil, pues algunas aplicaciones son realmente pesadas y su descarga consumirá una gran cantidad de datos. Es mejor esperar a estar en casa o con una conexión Wi-Fi estable e ilimitada.
3. Desactiva la descarga automática
A veces el problema no es que tú descargues cosas de Internet, sino que otras personas te las envían (por ejemplo, en chats de WhatsApp). Si estás en grupos de WhatsApp donde se comparten muchas fotos y vídeos, tu móvil gastará una buena cantidad de datos al descargar el contenido para mostrarlo.
Si desactivas la descarga automática eso no quiere decir que no puedas ver las fotos y vídeos que se te envían. En su lugar, se te muesetra una previsualización a muy reducida calidad, y debes tocar en la foto o vídeo para que se descargue. Así, solo usas tus datos cuando tú eliges, y no para descargar absolutamente todo lo que te envían por WhatsApp.
4. Desinstala las apps que no uses
Aunque no uses algunas aplicaciones, éstas pueden conectarse a Internet y descargar contenido en segundo plano. Generalmente no deberían ser demasiados datos, pero en caso de duda siempre es buena idea desinstalar las apps que no usas. No solo podrás reducir el uso de datos, sino que además liberarás espacio y probablemente ahorrarás algo de batería en el proceso y deshabilita las preinstaladas que no uses las aplicaciones del sistema, que venían preinstaladas con el móvil, generalmente no se pueden desinstalar sin más, sino que en ese caso te debes conformar con deshabilitarlas o desactivarlas, según como lo llame tu móvil.
5. Activa el ahorro de datos
Android incluye su propio modo de ahorro de datos, el cual reduce y limita el uso de datos de Android al evitar que las aplicaciones que están en segundo plano (es decir, que no las estás usando en ese momento) usen sus datos. También alarga el tiempo entre peticiones a Internet, lo cual a la larga también te supondrá un ahorro de datos.
El modo ahorro de datos de Android es un buen modo de ahorrar datos pues apenas te supone molestia y su única repercusión es que podrías tardar un poco más en recibir algunas notificaciones o necesitarás entrar en una aplicación para que se actualicen sus datos.
6. Usa el modo ahorro de Google Chrome
Google Chrome incluye su propio modo de ahorro de datos, por el cual algunos de los datos pasan por los servidores de Google antes de llegar a tu móvil, comprimiéndose para que ocupen menos y por tanto necesites descargar menos. Para activarlo debes ir a los Ajustes de Chrome - Ahorro de datos.
El Ahorro de datos de Chrome no es la panacea (por ejemplo, no funciona en páginas HTTPS) pero todo ayuda y apenas notarás que está activo. Desde ese mismo apartado puedes llevar la cuenta de cuántos datos has ahorrado.
7. Usa apps para ahorrar datos
Si todo lo anterior se te queda corto, siempre puedes llamar a la caballería en forma de aplicaciones especializadas. Después de que Opera Max cerraray acabara siendo exclusivo para móviles Samsung, no la recomendamos mucho por tener demasiada publicidad, pero en su lugar te recomendamos Datally, de Google.
Datally es una app con la que puedes ahorrar datos de varios modos. Primero, te ayuda a encontrar conexiones Wi-Fi en tu zona, pero además te permite bloquear el acceso a Internet a determinadas aplicaciones, así como llevar ua cuenta mucho más precisa del uso de datos que el apartado de Android. La puedes descargar desde Google Play.
Comments